La Tribu de Simeón fue una de las doce tribus de Israel.
Historia[]
La Tribu consistía en descendientes de Simeón, el segundo hijo de Jacob y de Lea, de quien tomó su nombre. No obstante algunos eruditos bíblicos ven esto como una postdicción, una metáfora del mismo nombre que proporciona una etiología de la conexión de la tribu a otras en la confederación israelita. Con Lea como matriarca, los estudiosos creen que la tribu ha sido considerada por los autores del texto como parte de la confederación israelita original.
Simeón fue una de las tribus más fuertes durante el vagar en el desierto. En las palabras iniciales del Libro de los Jueces, después de la muerte de Josué , los israelitas preguntaron al Señor cuál tribu debía ser la primera en ir a ocupar su territorio asignado, y la tribu de Judá fue la primera tribu. De acuerdo con esta narración, la tribu de Judá invitó a la tribu de Simeón a pelear con ellos en alianza para asegurar cada uno de sus territorios asignados. Sin embargo, la tribu de Simeón no se menciona en el antiguo Canto de Deborá, y algunos estudiosos creen que Simeón no fue originalmente considerado como una tribu distinta. Según Israel Finkelstein, el sur de Canaán, en el cual Simeon fue situada, era simplemente un pueblo rural insignificante en el momento en que el poema fue escrito.
Tras la finalización de la conquista de Canaán por parte de los israelita, Josué asignó la tierra entre las doce tribus. Kenneth Kitchen, un conocido erudito bíblico conservador, data este evento ligeramente después de 1200 a.C. Sin embargo, la opinión de consenso de los eruditos modernos es que la conquista de Josué nunca ocurrió.
La tribu parece haber disminuido dramáticamente por más de la mitad entre los dos censos registrados en el Libro de los Números. Aunque la Biblia coloca estos censos durante el Éxodo, los estudiosos del texto los colocan en el período de la fuente sacerdotal, aproximadamente 700-600 a.C. La tribu está completamente ausente de la bendición de Moisés, que los eruditos del texto datan cerca de la época del Deuteronomista, después de las fechas de estos censos. Algunos manuscritos de la Septuaginta parecen haber intentado corregir esto, añadiendo el nombre de Simeón a la segunda mitad del versículo 6, que algunos estudiosos ven como injustificada basados en los manuscritos hebreos.
La disminución de la Tribu de Simeón fue un castigo divino por la reacción del patriarca ante la violación de su hermana Dina. En la bendición de Jacob, este castigo parece ser profetizado, algunos estudiosos del texto consideran esto como una posdicción, creyendo que la Bendición de Jacob fue escrita en un período alrededor de los siglos IX o VIII, el mismo período en que la tribu estaba disminuyendo.
La impresión que se obtuvo de los Libros de las Crónicas es que la tribu no estaba enteramente fija en un lugar; en un momento se menciona que algunos miembros de la tribu emigraron hacia el sur para encontrar pastos adecuados para sus ovejas. Unos quinientos hombres de la tribu emigraron al monte Seir, matando a los amalecitas que previamente se habían establecido allí.
Como parte del Reino de Judá, lo que quedaba de Simeón fue finalmente llevado al cautiverio babilónico; cuando terminó el cautiverio, todas las distinciones entre Simeón y las otras tribus se perdió en favor de una identidad común como judíos. Sin embargo, un Midrash apócrifo afirma que la tribu fue deportada por los babilonios al reino de Aksum en lo que hoy es Etiopía, a un lugar detrás de las montañas oscuras.
Por el contrario, Eldad ha-Dani argumentó que la tribu de Simeón se había hecho muy poderosa, tomando tributo de veinticinco reinos, algunos de los cuales eran árabes. En los nombres de su ubicación, las versiones supervivientes de sus manuscritos difieren en cuanto a si era la tierra de los kazares o de los caldeos. Unos pocos grupos modernos reclaman ser descendientes de la tribu de Simeón, con diferentes niveles de apoyo académico y rabínico. Algunos seguidores de Identidad Cristiana creen ser descendientes de la tribu.
Según el Midrash, muchas familias de las otras tribus israelitas descendían de mujeres de Simeón, que habían quedado viudas.
Territorio[]
En su apogeo, el territorio ocupado por la tribu de Simeón estaba en el suroeste de Canaán, bordeado al este y al sur por la tribu de Judá. Los límites con la tribu de Judá son vagas y parece que Simeón pudo haber sido un enclave al oeste del territorio de la tribu de Judá.
Símbolo[]
Su símbolo es el de una puerta que representa la ciudad de Siquem.[1]
Referencia[]
Tribus de Israel |
---|
Judá • Simeón • Benjamín • Dan • Isacar • Zabulón • Aser • Neftalí • Rubén • Gad • Efraín • Manasés |
Tribu sin territorio |