Santa Biblia Wiki
Santa Biblia Wiki
Advertisement

Edom es el nombre de un reino y un pueblo situado inicialmente en Transjordania, entre Amón al norte, el Mar Muerto y el Arabah al oeste, y el desierto árabe al sur y al este.

Historia[]

El reino de Edom existió desde aproximadamente el siglo XI hasta el siglo III a.C. Edom fue llamado Udumi o Udumu por los asirios. Edom se menciona en la Biblia hebrea, pero también en una lista del faraón Seti I hacia el año 1215 a.C., y en la crónica de una campaña de Ramsés III entre los 1186-1155 a.C. Eusebio y San Jerónimo dan este nombre al Monte Seir y suponen que es el lugar donde vivió Esaú y sus descendientes.

El Reino de Edom estuvo al suroeste de la actual Jordania que ocupó también parte del sur de Israel desde aproximadamente el siglo XI hasta el siglo III aC. Su primera capital fue Sela, ciudad al este de Tofel, y después se trasladó a Bosra. Su puerto principal y centro de comercio y cultura fue Eilat. En la Biblia es mencionado también como el país de Seir.

La zona fue poblada por los edomitas, un pueblo semítico que vivía en el desierto del Neguev y en el valle del Aravah, tierras donde la arena es roja. La Biblia sitúa su origen hacia 1700 o 1600 a.C. en Esaú, hermano del patriarca Jacob. En las inscripciones egipcias, los xosu o shosu, nombre dado por los egipcios a los beduinos ancestros de los edomitas, son mencionados varias veces. Fueron sometidos por Ramsés II en su campaña en Palestina y Siria posterior a la Batalla de Cades.

El rey David y su general Joab derrotaron a los edomitas en el Valle de la Sal y el líder de edomita, Hadad, huyó a Egipto, pero volvió para levantar una rebelión. Fracasó y tuvo que exiliarse a Asiria.

La arqueología ha comprobado la existencia de una población edomita o protoedomita el siglo XI a.C. Tras la derrota en el siglo IX a.C., los edomitas habrían sido sometidos al Reino de Israel con gobernadores israelitas. Hacia el final del siglo IX a.C. aparece un rey de Edom, pero lo más probable es que se trate de un judío nombrado por rey de Judá.

Poco después los edomitas se sublevaron, invadieron Judá aliados a los reino de Amón y Moab, pero fueron derrotados. Los edomitas se rebelaron otra vez contra Joram y proclamaron un rey, pero Amasías los derrotó y los dominó nuevamente, aunque este nuevo dominio hebreo fue muy precario y muy pronto todos los reinos de la zona quedaron absorbidos por el Imperio Asirio.

Vencido el Imperio Asirio en el año 612 a.C., Edom quedó sometido a Babilonia y, durante el reinado de Nabucodonosor II, los edomitas participaron en el saqueo de Jerusalén previo a la deportación de los judíos a Babilonia. A cambio, se les permitió establecerse en la región al sur de Hebrón y Maresa, esta zona formó a Idumea.

En el siglo III a.C., todo el reino de Edom cayó en manos de los nabateos excepto la región de Idumea que continuó existiendo como pueblo hasta el Sitio de Jerusalén en el año 70 d.C., cuando se pusieron a favor de los judíos y en contra del Imperio Romano.[1]

Geografía[]

Habitualmente se localiza la tierra de Edom en las montañas al este de Uadi Arabá, en la frontera meridional de Jordania e Israel, extendiéndose hasta el norte de la península arábiga. Se trata de una región montañosa y abrupta al sureste del mar Muerto.

Idioma[]

El idioma edomita estaba estrechamente relacionado con el hebreo bíblico, hasta el punto de considerarse una variedad dialectal. El idioma edomita se conoce solo por un pequeño corpus, mayormente formado por breves inscripciones y óstraca. Se escribía mediante una variante del alfabeto fenicio hasta el siglo VI a. C., cuando pasó a escribirse con el alfabeto arameo.

Literatura[]

Se ha especulado que el libro de Job, el primero de los libros sapienciales de la Biblia, se escribiera o al menos se originara en la cultura edomita. Posteriormente los hebreos lo modificarían para incluirlo en el canon del Antiguo Testamento.[2]

Religión[]

Su religión es poco conocida pero como otros semitas probablemente adoraban a El, Baal, Aserá y, probablemente, a Yavé. Se conoce un dios nacional llamado Kaus, quizás el mismo Quemos de los moabitas, por nombres personales y una inscripción en un altar de Mamré.[1]

Economía[]

El Reino de Edom sacó gran parte de su sustento del comercio de las caravanas entre Egipto, Levante, Mesopotamia y Arabia meridional, a lo largo de la Ruta del Incienso. También se dice que por las rutas marítimas comerciaban tan lejos como la India con los barcos que salían del puerto de Ezion-Geber. La ubicación de Edom en las tierras altas del sur lo dejó con sólo una pequeña franja de tierra que recibió suficiente lluvia para la agricultura. Edom probablemente exportó la sal y el bálsamo de la región del mar Muerto.

Khirbat en-Nahas es un sitio de minería de cobre a gran escala excavado por el arqueólogo Thomas Levy en lo que ahora es el sur de Jordania. La minería del siglo X a.C. en el sitio se le considera explotada por los edomitas.[3]

Referencia[]

Advertisement