Santa Biblia Wiki
Advertisement

Nike o Nice [1] era la diosa de la victoria en la mitología griega. Hija de Zeus y de Temis, diosa de las leyes eternas y protectora de todos los derechos. Se le representaba a menudo como una pequeña escultura alada en la mano de otro dios más importante, como Zeus o Atenea. Presidía las competiciones atléticas y militares.

Historia[]

Originalmente se la consideraba una diosa independiente, no obstante tras la batalla de Salamina (480 a. C.) a menudo se la asociaba y se la creía idéntica a Atenea, siendo Niké un apodo suyo que significa «victoriosa». Hesíodo la hacía hija del titán Palas y de Estigia, siendo hermana entonces de Bía (la Violencia), Zelo (el Fervor) y Cratos (la Fuerza).

Se destaca su templo en la Acrópolis de Atenas. Suele aparecer representada con alas y portando una palma o una guirnalda de laurel. Representaciones conocidas de Niké son la llamada Victoria de Samotracia (actualmente en el museo del Louvre) y la pequeña estatua en la mano del Zeus de Olimpia.

Su equivalente en la mitología romana era Victoria, con quien se consideraba que Atenea se había criado de pequeña.

Como diosa de la victoria[]

También llamada Astrea, personifica la Justicia, aunque algunos estudiosos de la cultura griega sostienen que fue hija de Astreo y Aurora. La vida de Niké o Astrea se desarrolló en un principio entre los mortales; sin embargo, al aparecer el crimen y la maldad humana, volvió al Olimpo, donde permanece en el Zodiaco bajo el signo de Libra. Este personaje se le representa con una corona rutilante, en una mano trae la balanza y una palma, y en la otra un manojo de espigas. A diferencia de Temis, que tiene los ojos cubiertos con una venda, ella los tiene descubiertos, significando que su mente está despejada para tener la facultad de indagar los motivos o causas que impulsaban a los seres humanos, a través de una visión profunda, que conlleva a una justicia de equidad.

"Niké" también era el grito de victoria en Grecia, como ocurrió tras la batalla de Maratón, donde los atenienses luego de vencer a los persas, enviaron a uno de sus soldados para dar aviso en la ciudad sobre el triunfo, quien antes de desplomarse gritó "¡Niké!".

Niké a lo largo de la historia[]

Por sus significados, su imagen ha perdurado hasta la actualidad. Se le ve a la Justicia representada de esta forma en los palacios, editorales legales o en obras artísticas, representada en estatuas y pinturas, como así también lo es Atenea.

Desde los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928 hasta nuestros días, en la parte anversa de las medallas olímpicas aparece la figura de Niké con una corona de laurel. lo que impulsó a un empresario a nombrar así a su empresa de material deportivo (Nike), cuyo logotipo es un ala de la diosa.

Culto en la actualidad[]

En la actualidad existe el culto por parte de los politeístas de movimientos helenistas en Grecia, entre ellos el ΥΣΕΕ (Consejo Superior Nacional de Griegos), en el marco del culto del conjunto de los dioses olímpicos.[2]

En la Biblia[]

En el pasaje bíblico en el que Pablo llega a la isla de Malta luego del naufragio en su viaje a Roma como prisionero, una víbora la pica, los malteses creen que él es un asesino que no puede escapar de la justicia divina. Esto es una referencia a la diosa Nike, ya que después de que Pablo sobrevive se le cree un dios y, por lo tanto, por ser paganos, no se referían a la justicia de Dios.

Referencia[]

  1. En griego Νίκη, "Níkē"
  2. Niké
Advertisement