Santa Biblia Wiki
Advertisement
Mardoqueo
Ester y Mardoqueo escribiendo la primera carta del Purim (Ester, 9-20-21) - Aert de GELDER - Google Cultural Institute

Ester y Mardoqueo escribiendo la primera carta del Purim.

Datos personales
Familia
Características
Ocupación Consejero real
Nacionalidad Israelita
Tribu Benjamín
Religión Judaísmo
Raza Semita

Mardoqueo es un personaje bíblico y uno de los principales protagonistas del Libro de Ester, ligado a la heroína judía que da nombre al libro en cuestión.

Biografía[]

Mardoqueo fue un varón judío entroncado en la genealogía de Benjamín y de Saúl (hijo de Jair, hijo de Simí, hijo de Quis) que residía en Susa, la metrópolis de Persia. Mardoqueo es primo de Ester y además es su padre adoptivo, al acogerla y criarla cuando sus padres murieron.

Mardoqueo evitó el asesinato del rey Asuero, al anunciarle a la reina Ester que unos de sus hombres procuraban algo contra el rey. Su figura renueva la victoria de Saúl sobre Agag, venciendo a los agagitas de Hamán.

Fue el tío de Ester quien la adoptó después que su padre hubo muerto. Se hizo cargo de ella como si fuese su padre y hasta que los encargados del rey llegaron para buscar a una nueva reina. Entre las muchachas más hermosas de Persia estaba Ester. Desde que llegó al palacio, las doncellas la trataron con cuidados especiales y luego de doce meses, Ester fue presentada ante el rey Asuero.[1]

Nombre[]

El nombre Mardoqueo es de origen incierto pero se considera idéntico al nombre Marduka o Mardukù atestiguados como el nombre de los funcionarios de la corte persa en treinta textos de la época de Jerjes I y su padre Darío, y eran almenos cuatro personas, una de ellas podría haber sido el Mardoqueo bíblica.

El nombre se interpreta comúnmente como un nombre teofórico refiriéndose al dios Marduk, significando siervo de Marduk en arameo. El Libro de Daniel contiene relatos similares de judíos que viven en el exilio en Babilonia con nombres relacionados a los dioses babilónicos. Algunos sugieren que siendo Marduk un dios de la guerra, la expresión "criado de Marduk" puede simplemente denotar a un guerrero. Otros señalan que Marduk fue el creador en la mitología babilónica de donde el término podría haber sido entendido por los judíos para significar simplemente "criado de Dios".

El Talmud relata que su nombre completo era "Mordejai Bilshan". Hoschander ha interpretado esto como el nombre babilónico Marduk-bel-shunu significa "Marduk es su señor". Otra interpretación del nombre es que es de origen persa significando "niño pequeño". Otros significados sugeridos son "contrición", "amargo" o "moretones".

Profeta[]

El Talmud enumera Mardoqueo y Ester como profetas. El Talmud dice Mardoqueo habría profetizado en el segundo año de Darío. La genealogía de Mardoqueo en el segundo capítulo del Libro de Ester es descendiente de Cis de la tribu de Benjamín. Cis era también el nombre del padre del rey Saúl y el Talmud concuerda que Mardoqueo era descendiente del primer rey de Israel.[2]

Fiesta de Purim[]

Siendo identificados a partir de la cronología de los reyes de Persia, y a través de Jerjes I en particular, Ester y Mardoqueo pertenecen al siglo V a. C.

El Libro de Ester narra cómo una joven judía intercedió ante el rey persa Asuero (Jerjes) a fin de evitar la masacre de su pueblo, decreatada por Aman, quien era enemigo de los judíos. La masacre estaba prevista para un día "tirado a suertes". Mas la intervención de Ester contribuyó al triunfo de los judíos y a partir de ello se estableció la fiesta de Purim, nombre que deriva del persa pur y que significa "echar suertes".

Sin dar referencia ninguna, el sitio del MNBA determina que "Purim" es un "nombre que se deriva del sánscrito par o del persa por"; pero ello no es del todo exacto. Purim es antetodo un término del idioma hebreo, cuyo singular es Pur y, que en dicha lengua, tanto la histórica como la moderna, es identificado con ha-goral, vocablo que es entendido en este caso como "la suerte". El término es empleado en hebreo desde el siglo V a. C.; siendo muy posible que el término hebreo provenga a su vez del persa Pur. Ernest Klein sugiere que el término Purim proviene del acadio puru y este a su vez del sumerio bur. Con todo, ninguna de las fuentes consultadas sugiere un posible origen sánscrito para el término en cuestión.[1]

Referencias[]

Advertisement