Santa Biblia Wiki
Advertisement

Información[]

Judas Iscariote(Keriot, ¿? – Jerusalén, 27-33 d.C), fue uno de los apóstoles de Jesús de Nazaret.Siguió a su maestro durante su predicación por Judea y Galilea y, según los Evangelios canónicos, fue el apóstol traidor que reveló a los miembros del Sanedrín el lugar donde podían capturar a su Maestro sin que sus seguidores interfiriesen, tal como había anunciado el propio Jesús durante la Última Cena. (Mateo 26:14-75 y Lucas 22:20)

Biografía[]

Judas fue uno de los apóstoles de Jesús,no se menciona sobre su llamado ni cuándo se unió a los apóstoles, pero el evangelio de Juan pone un antecedente importante de la felonía de Judas,ya que él era el tesorero, y según el evangelio de Juan, Judas se apropiaba del dinero destinado a los pobres (Juan 12:6).
Según todos los evangelios canónicos,Judas guió a los guardias que arrestaron a Jesús hasta el lugar donde lo encontraron besando su mejilla sinópticos,les indicó quién era besándole (Marcos 14:43-46).Por su traición fue recompensado con treinta siclos de plata (Mateo 26:15 ),pero al poco tiempo se arrepintió de sus actos, intentó devolver las monedas a los sacerdotes que se las habían dado, y al no aceptarlas éstos, las arrojó en el templo.Luego, desesperado ante la magnitud de su delación, se suicidó ahorcándose (Mateo 27:5) en un árbol (abril de 29–33).
Según otra versión,Judas compró un campo con el dinero que obtuvo gracias a su traición,pero «cayendo de cabeza, se reventó por en medio, y todas sus entrañas se derramaron» (Hechos 1:18 ), por lo que «aquel campo fue llamado en su lengua Aceldama, que quiere decir «Campo de Sangre». (Hechos 1:19)

Tradiciones[]

Judas ha pasado a la tradición cristiana posterior como el traidor por antonomasia. La animadversión popular hacia el personaje se expresa fielmente en la quema, apedreamiento o linchamiento ritual de numerosos muñecos llamados Judas en Carnaval,Semana Santa u otras fiestas populares [1].Esta animadversión hacia Judas, y también hacia los sacerdotes judíos que contrataron sus servicios, fue desviada para que contribuyera al antisemitismo, facilitando la formación de un estereotipo negativo sobre el pueblo judío.A ello ayudó que Judas proviniera de Judea,región netamente judía, de esta forma Judas=Judea=Judío; término que deriva del nombre del reino de Judá (del hebreo הָדּוהְי, Yehudá, hijo de Jacob). La generalización tuvo éxito a pesar de que evidentemente Judas no era el único judío entre los apóstoles, de que los demás apóstoles judíos no traicionaron a Jesús y de que el propio Jesús fue judío.
Ejemplo de esta antigua animadversión popular se observa en una leyenda medieval, recogida por Jacobo de la Vorágine en su Leyenda dorada [2] en la que Judas, antes de traicionar a Cristo, comete varios pecados horribles (fratricidio, parricidio e incesto),que recuerdan a los de Edipo.Ciborea, madre de Judas, soñó que el hijo que iba a tener sería una amenaza para su propio padre, para Dios y para su pueblo.Por esa razón, lo abandonó nada más nacer en una cesta, que arrojó al mar.La cesta fue a parar a la isla de Iscariote, y la reina del lugar,que no tenía hijos, adoptó al niño.Sin embargo, poco después quedó embarazada y dio a luz a un hijo.Judas creció junto a este niño, su hermanastro, una criatura bondadosa a la que maltrataba continuamente.
Finalmente, lo mató y huyó a Jerusalén,donde entró al servicio del gobernador de su patria (Pilatos) y, a petición de éste, entró a robar manzanas en el jardín de su padre.Sorprendido in fraganti, mató al padre.Después,se casó con la viuda de éste, es decir,con su propia madre.Tras averiguar su verdadera identidad, trató de expiar su culpa convirtiéndose en uno de los apóstoles de Cristo;pero,lejos de redimirse, acabó traicionando a su maestro.[3]

Evangelio de Bernabé[]

Según copias medievales del Evangelio de Bernabé era Judas,no Jesús,quien fue crucificado.Este trabajo indica que Judas tomo la forma de Jesús cuando llevó a los soldados romanos para detener a Jesús,que para entonces ascendió a los cielos.Este cambio de apariencia confundio a los seguidores de Cristo,incluyendo a su Madre María,que inicialmente pensaron que el arrestado y crucificado era el mismo Jesús.
El evangelio luego menciona que después de tres días desde el entierro,el cuerpo de Judas fue robado de su tumba y luego los rumores de que Jesús había resucitado de entre los muerto se extendio.Cuando Jesús fue informada en el tercer cielo sobre lo que pasó,oró a Dios para ser enviado de vuelta a la tierra,descendió y se reunió con su madre,discípulos y seguidores, y les dijo la verdad de lo sucedido.Luego ascendió de nuevo a los cielos y volverá al final de los tiempos como un rey justo.
Este Evangelio es considerado por la mayoría de los cristianos como tardío y apócrifo.Sin embargo,algunos académicos sugieren que puede contener algunos restos de una obra apócrifa anterior quizá gnóstica ebionita,redactada para ponerla más en línea con la doctrina islámica. Algunos musulmanes consideran las versiones que sobreviven como la transmisión de un original apostólico suprimido y la citan en apoyo de la visión islámica de Jesús.[4]

Perspectiva islámica[]

Hay una leyenda en la que Judas [5] habría sido crucificado en lugar de Jesús.La teoría de la sustitución aparentemente estaría basada en el Corán:
"Y los judíos dicen:"Nosotros matamos al Mesías,Jesús,hijo de María,el Mensajero de Alá",mientras que en realidad no lo mataron,ni le crucificaron,sino que solo se simuló.(...)Pero el hecho es que no lo mataron".

  • Corán Sura 4:157

Pero la explicación más coherente a esa Sura,a la luz de todos los textos del Corán, es que los ludíos no pudieron presumir de matar a Jesús,porque efectivamente era Dios quien controlaba los acontecimientos y que permitió a Jesucristo morir en una cruz.
La teoría de la sustitución no es más que un intento de armonizar la afirmación de que Jesús no fue crucificado y de su crucifixión en los Evangelios.De hecho,ninguna de estas historias tiene soporte en el Corán o en auténticas tradiciones islámicas,confiando, en cambio,sobre todo en los escritos del polemista cosmógrafo del siglo XIV,ad-Dimashqi.[6]

Muerte de Judas[]

Existe una controversia acerca de la muerte de Judas, ya que el evangelio de Mateo sólo nos dice que ...fue y se ahorcó (Mt 27:5 ), mientras en el libro de los Hechos dice: el cual era contado con nosotros, y tenía suerte en este ministerio. Éste, pues, adquirió un campo del salario de su iniquidad, y colgándose, reventó por medio, y todas sus entrañas se derramaron.(Hch 1:17-18)
Para conciliar ambos textos, se ha sugerido que cuando Judas se colgó,la cuerda se rompió, de modo que su cuerpo cayó y se reventó al golpear el suelo.Sin embargo, para que esto pudiera ser posible Judas tendría que haberse “ahorcado de los pies”. Por otro lado en la Biblia nada hace pensar que así hubieran sucedido las cosas.Esta inferencia no soluciona el problema de la incoherencia.La solución para este conflicto está en dónde tomaron sus relatos Mateo y Lucas.Mateo,que escribió para un público judío,se inspiró en la muerte de Ajitofel (2 S 17:23),mientras que Lucas que escribía para un público de origen pagano (griego) se inspiró en el libro deuterocanónico de Sabiduría (4,19).
Se dice que Judas compró el campo porque los sacerdotes lo compraron con el dinero que pagaron a Judas por su traición y que éste, más tarde, les devolvió (Mt 27:3-10), de manera que era, en cierto modo, una adquisición del propio Judas. Al campo se le llamó «Campo de Sangre» por dos razones, y cada evangelista da una de ellas (Mt 27:7-8)(Hch 1:19 ).
Muchos musulmanes creen que Jesús escapó a la crucifixión y que Judas Iscariote (o Simón de Cirene) fue crucificado en su lugar.

Reivindicación de Judas[]

En los siglos XIX y XX, algunos autores ensayaron,como ejercicio de ingenio o por convicción sincera, la posible reivindicación del personaje. Así, Ferdinando Petruccelli della Gattina, en el controversial Las Memorias de Judas (1867), describe el apóstol como un revolucionario y líder de la revuelta judía contra el imperio de los romanos.En el año 1944 Jorge Luis Borges publica el cuento Tres versiones de Judas, en el que presenta a un teólogo mostrando tres interpretaciones de Judas diferentes a la convencional, para quedar convencido al final de su última teoría: Dios no encarnó en Cristo, sino en Judas.Posteriormente Juan Bosch, en su libro de 1955 Judas Iscariote el calumniado, revisa la tradición evangélica sobre el personaje,presentándolo como víctima de una interpretación errónea de los hechos.
El cine también ha mostrado facetas diferentes de Judas; por ejemplo, la película de Martin Scorsese La última tentación de Cristo, basada en la novela homónima de Nikos Kazantzakis.
En el año 2006, esta lectura positiva de Judas cobra nuevos bríos con la publicación en abril de la traducción del Evangelio de Judas,un texto gnóstico que data posiblemente del siglo II.Según este texto, el propio Jesucristo pidió a Judas que lo traicionara y Judas cumplió la orden como supremo acto de obediencia. Para los gnósticos esto representaba un acto sagrado, ya que ayudaba a liberar del cuerpo el Espíritu Santo de Jesucristo.En el año 2007 el autor C. K. Stead siguiendo el Evangelio de Judas publica My Name Was Judas (Mi nombre fue Judas), una novela en la que Judas,octogenario, narra su amistad con Jesús desde su infancia,época en la que compartían el mismo maestro,hasta la muerte de su maestro.[7]

La traición de Judas[]

Hay varias explicaciones de por qué Judas traicionó a Jesús.En el relato más antiguo, en el Evangelio de Marcos,cuando va a los principales sacerdotes para entregarles a Jesús,se ofrece dinero como recompensa,pero no es claro que el dinero es su motivación.En el Evangelio de Mateo cuenta, por otra parte,que pregunta lo que le van a pagar por entregar a Jesús.En Lucas y Juan,Satanás entra en Judas,yendo a traicionar a Jesús.
En el relato de Juan,Judas se queja de que el dinero se gasto en el perfume caro para ungir a Jesús que podría haberse gastado en los pobres,pero añade que era el tesorero de los apóstoles y que se robaba lo que guardaba.
Una sugerencia ha sido que Judas esperaba que Jesús derrocara la dominación romana de Israel.En este punto de vista,Judas es un discípulo desilusionado que traiciono a Jesús no tanto por dinero,sino porque amaba a su país y pensó que Jesús había fracasado.Otra teoría es que Jesús estaba causando disturbios que aumentaría las tensiones con las autoridades romanas y pensaba que debía ser restringido hasta después de la Pascua, cuando todos se habían ido a casa y la conmoción se había calmado.
Los Evangelios sugieren que Jesús previó que Judas lo traicionaría.Una explicación es que Jesús permitió la traición, ya que permitiría que el plan de Dios se llevara a cabo.Otra es que,independientemente de la traición,Jesús estaba destinado en última instancia a la crucifixión.
En abril de 2006, un manuscrito copto titulado el Evangelio de Judas fue traducido,allí se sugiere que Jesús le dijo a Judas que lo traicionara,aunque algunos estudiosos cuestionan la traducción.
Judas es el tema de los escritos filosóficos, entre ellos El problema del mal natural por Bertrand Russell y Tres versiones de Judas. Alegan varias contradicciones ideológicas problemáticas con la discrepancia entre las acciones de Judas y su castigo eterno.Bruce Reichenbach argumenta que si Jesús prevé la traición de Judas,la traición no es un acto de libre albedrío, y por lo tanto no debe ser punible.Por el contrario, se argumenta que el hecho de la traición fue predicho,no impide a Judas ejercer su propia voluntad.Otros estudiosos argumentan que Judas actuó en obediencia a la voluntad de Dios. Los evangelios sugieren que Judas es aparentemente ligado al cumplimiento de los propósitos de Dios [8],sin embargo,esta su maldición (Mt 26:23-25​​).La dificultad inherente de esto su paradójico:si Judas no habiera nacido,el Hijo del Hombre no sería al parecer traicionada.La consecuencia de este enfoque es que las acciones de Judas son necesarias e inevitables que,sin embargo,lo lleva a la condenación.
Erasmo cree que Judas tenía la libertad de cambiar su intención,pero Martín Lutero argumentó que la voluntad de Judas era inmutable.Juan Calvino afirma que Judas estaba predestinado a la condenación. La Católica Iglesia no tiene canonización de condenación.El Vaticano sólo proclama a individuos salvados eternamente a través del Canon de los Santos.No hay un "Canon de los Condenados", ni ninguna proclamación oficial de la condenación de Judas.
Se especula que la condenación de Judas parece posible a partir de los Evangelios no tanto por la traición a Cristo,sino por la desesperación que lo llevo al suicidio.Esta posición no está exenta de problemas,ya que Judas ya fue condenado por Jesús incluso antes de suicidarse [9],pero sí evita la paradoja del acto predestinado de Judas por la salvación de toda la humanidad y su propia condenación.

Judas para los gnosticos[]

Judas ha sido una figura de gran interés para los grupos esotéricos,así como en muchas sectas gnósticas.Ireneo registra las creencias de una secta gnóstica,los Cainitas ,que creía que Judas era un instrumento de Sophia,la Sabiduría Divina,lo que le valió el odio del Demiurgo.Su traición a Jesús por lo tanto era una victoria sobre el mundo material.Los Cainitas,más tarde,se dividió en dos grupos,en desacuerdo sobre el significado último de Jesús en su cosmología.

Arte y literatura[]

Judas se ha convertido en el arquetipo del traidor en la cultura occidental tanto en el arte como en la literatura.

  • Judas ahorcado es el tema de una de las baladas inglesas más antiguas que sobreviven, que data del siglo XIII.En la balada,la culpable de la traición a Cristo es la hermana de Judas.
  • En el Inferno de Dante,Judas esta condenado en el círculo más bajo del infierno:el Noveno Círculo de traidores,también conocido como el lago congelado, Cocito.Es uno de los tres pecadores considerados suficientemente malos como para ser condenado una eternidad a ser masticada su cabeza en una de las bocas de las tres cabezas de Satanás.[10] Dante escribe que Judas cometió la máxima traición al traicionar al Hijo de Dios,por lo que queda su cabeza en la boca de la cabeza central de Satanás,siendo más cruel torturado de los tres,ya que su espalda es rastrillado por las garras del ángel caído.
  • En el arte,una de las más famosas representaciones de Judas Iscariote y el beso de la traición a Jesús es El prendimiento de Cristo del artista barroco italiano, Caravaggio,realizado en 1602.
  • En las Memorias de Judas 1867) de Ferdinando Petruccelli della Gattina,se le ve como un líder de la revuelta judía contra el imperio de los romanos.
  • En la oratoria de Edward Elgar,Los Apóstoles,se representa a Judas como queriendo forzar a Jesús a declarar su divinidad y establecer su reino en la tierra.
  • En el Ensayo de Cristo en siete etapas (1909) de John Brayshaw Kaye,el autor no aceptó la idea de que Judas intencionalmente traicionara a Cristo, y el poema es una defensa de Judas,en la que añade su propia visión al relato bíblico de la historia del juicio ante el Sanedrín y Caifás.
  • La historia "Treasure Trove" de F. Tennyson Jesse refiere el redescubrimiento en los tiempos modernos de las treinta monedas de plata que Judas recibió por traicionar a Cristo.
  • En la novela de Mikhail Bulgakov ,El maestro y Margarita,Judas es pagado por el sumo sacerdote de Judea para testificar en contra de Jesús,que había estado incitando problemas entre la gente de Jerusalén.Después de autorizar la crucifixión,Poncio Pilato sufre una agonía de remordimiento y vuelve su ira sobre Judas,ordenando su ejecución.La historia dentro de otra historia,aparece como una novela contrarrevolucionaria en el contexto de Moscú en la década de 1920 de 1930.
  • Tres Versiones de Judas es un cuento del escritor y poeta argentino Jorge Luis Borges que se incluyó en la antología de Borges,Ficciones,publicada en 1944, y gira en torno a las dudas del protagonista sobre la historia canónica de Judas,creando tres versiones alternativas.
  • La obra de 1970,Jesucristo Superstar,puso en relieve las luchas políticas e interpersonales entre Judas Iscariote y Jesús.Judas se representa como una figura trágica e insatisfecha con la dirección en la que Jesús estaba dirigiendo a sus discípulos.
  • En la novela de Taylor Caldwell,Yo,Judas, retrata a Judas como un personaje político mucho más incomprendido que conspira con los zelotes en aras de la liberación judía y que está convencido de que una comparecencia ante el Sanedrín ofrecerá a Jesús la oportunidad de probarse a sí mismo.
  • En Los últimos días de Judas Iscariote (2005),una obra aclamada de Stephen Adly Guirgis,Judas recibe un juicio en el Purgatorio.
  • En la novela Mi nombre era Judas,Judas considerado Idas de Sidón,relata la historia de Jesús recordada por él unos cuarenta años más tarde.[11]

Ver también[]

Notas y referencias[]

  1. Como el Día del Judas celebrado en Robledo de Chavela, o El Judas de Samaniego, ambas en España, o las Festividades de los Judíos en Purísima del Rincón, en México
  2. Capítulo XLV: San Matías Apóstol
  3. Judas Iscariote
  4. Judas Iscariot
  5. Según algunos autores,sería Simón de Cirene
  6. Judas Iscariotes
  7. Judas Iscariote
  8. Jn 13:18 ,17:12, Mt 26:23-25​​,Lc 22:21-22,Mt 27:9-10,Hch 1:16,1:20​
  9. Ver Juan 17:12
  10. Los otros dos son Bruto y Casio,los asesinos de Julio César
  11. Judas Iscariot
Advertisement