Santa Biblia Wiki
Advertisement
Hechos de los Apóstoles
Datos básicos
Autor Lucas Evangelista
Fecha Año 62 d.C.
Idioma Griego
Abreviatura Hch
He
Números
Capítulos 28
Nombre
Griego Πράξεις τν ποστόλων
Latín Āctūs Apostolōrum
Más datos
Testamento Nuevo Testamento
Sección Historicos
'Número de libro 5
Eventos Importantes Pentecostés
Martirio de Esteban
La predica de Felipe
Conversión de San Pablo
El bautismo de Cornelio
Martirio de Santiago
Los viajes de Pablo
Personas Importantes Simón Pedro
Pablo de Tarso
Simón el Mago

Hechos de los Apóstoles, abreviado comúnmente a Hechos, es el nombre del quinto libro del Nuevo Testamento, en el cual se narra la historia del conocido como Período Apostólico.

Autor[]

Probablemente tenga el mismo origen que el Evangelio de Lucas, con el que forma lo que se suele llamar el opus lucanum; de hecho el libro en su inicio manifiesta que es un segundo tratado.Sin embargo, los textos se separaron antes de que se escribieran los manuscritos que llegaron hasta hoy.Con esta separación se buscaba cultivar el conocimiento de los evangelios como una unidad de archivos sagrados, a los cuales los Hechos servían como una especie de apéndice.Es de un interés y valor históricos únicos: no hay ningún otro libro como éste dentro del Nuevo Testamento.
La evidencia externa, que es relativamente extensa y temprana,como el fragmento muratoriano (una traducción del siglo VII de un texto griego del siglo II descubierta por Ludovico Antonio Muratori en el XVIII), Ireneo, Tertuliano, Clemente y Orígenes todos apuntan a Lucas,el compañero de Pablo (Fil 24 ), quien tal vez estaba con él como médico (Col 4:14 ).
El mismo libro de Hechos indica que fue escrito por un compañero de Pablo. En Hechos 16:10 el escritor, sin previo aviso, pasa de la tercera persona a la primera: «Pero cuando vio la visión enseguida procuramos avanzar hacia Macedonia» (ver también Hch 20:5-22,21:12-18 y 27:1-28:16 ).La evidencia de la autoría del tercer evangelio también cuenta para los Hechos (se puede comparar Lucas 1:1-4 con Hechos 1:1 ).Aunque el autor nunca menciona su propio nombre, la tradición de atribuir la autoría a Lucas data por lo menos del segundo cuarto del siglo II.

Datación[]

La datación mayoritaria (Norman Perrin, E. Lohse, P. Vielhauer, O. Cullman) sitúa a este libro en los años 80, debido a que esta es la década en que se suele fechar el Evangelio según san Lucas, que lo precede.Sin embargo, la horquilla datacional que puede encontrarse en la bibliografía acerca de este tema es muy amplia.La datación más tardía está limitada por la existencia del papiro P45, de la primera mitad del siglo III y por la mención que la Epistula apostolorum hace de este texto a mediados del siglo II.
Autores como E. Schürer o F.C.Burkitt han sugerido que Hechos era posterior a las Antigüedades judías de Flavio Josefo, al señalar posibles dependencias de Hechos con respecto a la obra de Josefo.Esta teoría ha sido rebatida por autores como Adolf von Harnack, F.J. Foackes Jackson, W. Kümmel, G.W.H. Lampe y T.W. Manson.
Algunos autores (B. Reicke, C. Vidal) proponen fechas anteriores al año 70 o incluso al año 62, basándose en los siguientes datos:

  • El libro finaliza bruscamente con el comienzo de la cautividad de Pablo en Roma,hacia el año 60.
  • Aunque relata el martirio del diácono Esteban y del apóstol Santiago el de Zebedeo,no menciona el de Santiago el Justo, que tuvo lugar en el año 62 y habría supuesto un argumento importante para retratar a los dirigentes judíos como enemigos del evangelio, exculpando a los romanos, en el mismo tono conciliador que el resto del libro.
  • No menciona la muerte de Pedro en las persecuciones de Nerón, en los años 62-64.
  • Tampoco relata la muerte del personaje más prominente del libro, Pablo de Tarso, también como mártir, en los años 60.
  • Presenta a los dirigentes judíos,especialmente a los saduceos, como enemigos, entre los que no se incluye de forma tan clara a los romanos, de modo similar al evangelio de Lucas.Esto no parece coherente con el ambiente de persecución romana contra el cristianismo que se inició con Nerón.
  • Tampoco se menciona, ni directa ni indirectamente, la destrucción del templo de Jerusalén en el año 70, que habría servido para reforzar la imagen de Jesús como hijo de Dios.
  • El principal problema que presenta esta teoría, es que Lucas 21 profetiza la destrucción de Jerusalén.Dado que se supone que la profecía está escrita después finalizar la guerra en el año 70, suele situarse a Lucas después de esta fecha. Sin embargo, autores como C.C. Torrey y C.H. Dodd exponen que Lucas 21 no da ningún detalle histórico de la destrucción de Jerusalén, sino que toma todas las imágenes del Antiguo Testamento (Jeremías 21,Zacarias 12,Zacarias 14, Esdras 9,Salmos 79,Ezequiel 40-48, etc.).

Contenido[]

El libro de los Hechos es la única historia de la Iglesia primitiva, primitiva tanto en el espíritu como en la sustancia; sin él sería imposible tener un cuadro coherente de la edad apostólica. Con él, las epístolas paulinas son de un valor histórico incalculable; sin él, permanecerían incomprensiblemente fragmentarias e incompletas, a menudo incluso confundirían.

El autor escribe con estilo de tratado(Hch 1:1 ). Al principio también se conoció con los siguientes nombres: Los Hechos, El evangelio del Espíritu Santo y El evangelio de la resurrección. No contiene la historia de todos los apóstoles, sino sólo la de Pedro y de Pablo de Tarso. Juan es mencionado sólo tres veces, y todo lo que se cuenta de Santiago (Jacob, Jacobo o Sanct Yago), el hijo de Zebedeo, es su ejecución por Herodes (Hch 12:1). Al inicio del libro se menciona a los Doce, incluyendo a Matías quien sustituyó a Judas Iscariote. También a lo largo del libro se menciona a Bernabé de Chipre, a Marcos (probablemente se trate del primer evangelista), Santiago el «hermano del Señor», entre otros.[1]

Estructura[]

Hechos tiene dos principios estructurales clave.El primero es el movimiento geográfico de Jerusalén,centro del antiguo pueblo del pacto de Dios,a Roma,centro del mundo gentil.Esta estructura se remonta al trabajo anterior del autor,el Evangelio de Lucas,y es señalado en escenas paralelas como en la expresión de Pablo en Hechos 19:21 que hace eco de las palabras de Jesús en Lucas 9:51,Pablo tiene Roma como su destino,como Jesús tenía a Jerusalén.El segundo elemento clave es el papel de Pedro y Pablo,el primero representa la iglesia cristiana con gente judía y el segundo la misión a los gentiles.

  • Prefacio:Inicia con un prefacio dirigido a Teófilo y cuenta los eventos finales del evangelio.(Hch 1-1: 26)
  • Inicios de Cristianismo:Inicio de la iglesia judía de Jerusalén al de la Antioquía (Hch 2:1-12: 25)
    • Inicios en Jerusalén.
    • La Iglesia se expande a Samaria y más allá.
    • Conversión de Pablo.
    • La conversión de Cornelio y la formación de la iglesia de Antioquía.
  • Era Paulina:La misión a los gentiles desde Antioquía hasta Roma (Hch 13:1-28: 21)
    • La misión a los gentiles se promueve desde Antioquía.
    • La misión a los gentiles se confirma en Jerusalén.
    • La misión a los gentiles culminando con Pablo en Roma.

Esquema[]

  • Dedicación a Teófilo (1:1-2)
  • Apariciones tras la resurrección (1: 3)
  • La Gran Comisión (1: 4-8)
  • La Ascensión (1: 9)
  • La profecía de la Segunda Venida (1:10-11)
  • Matías reemplazó a Judas (1:12-26)
  • El Cenáculo (1:13)
  • El Espíritu Santo viene en Pentecostés (2)
  • Pedro sanó a un mendigo lisiado (3:1-10)
  • El discurso de Pedro en el Templo (3: 11-26)
  • Pedro y Juan ante el Sanedrín (4: 1-22)
    • Resurrección de los muertos (4: 2)
  • La oración de los creyentes (4: 23-31)
  • Todo es compartido (4: 32-37)
  • Ananías y Safira (5: 1-11)
  • Señales y Maravillas (5:12-16)
  • Los Apóstoles ante el Sanedrín (5:17-42)
  • Siete griegos nombrados (6: 1-7)
  • San Esteban ante el Sanedrín (6: 8-7: 60)
  • Saulo persigue a la Iglesia (8: 1-3)
  • Felipe el evangelista (8:4-40)
  • Conversión de San Pablo (9: 1-31, 22: 1-22, 26: 9-24)
    • Pablo el Apóstol confiesa su parte activa en el martirio de Esteban (22:20)
  • Pedro sanó a Eneas y resucita a Tabita (9: 32-43)
  • La conversión de Cornelio (10: 1-8, 24-48)
  • La visión de Pedro(10: 9-23, 11: 1-18)
  • La fundación de Iglesia de Antioquía (11: 19-30)
    • El término "cristiano" es utilizado por primer vez (11:26)
  • Santiago el Mayor es ejecutado (12: 1-2)
  • El rescate de Pedro de la prisión (12:3-19)
  • La muerte de Herodes Agripa I (12: 20-25)
    • La voz de un dios (12:22)
  • Misión de Bernabé y Saulo (13-14)
    • Saulo es llamado Pablo (13: 9)
    • Confundidos con los dioses(14:11)
  • Concilio de Jerusalén (15: 1-35)
  • Pablo se separa de Bernabé (15: 36-41)
  • Segunda y tercera misión (16-20)
    • Sermón en el Areópago (17: 16-34)
    • Juicio ante Galión (18: 12-17)
  • Viaje a Jerusalén (21)
  • Ante la gente y el Sanedrín (22-23)
  • Antes de Felix, Festo y Herodes Agripa II (24-26)
  • Viaje a Roma (27-28)
    • Llamado un dios en Malta (28:6).[2]

Datos sobre Jesús[]

El relato resulta historiográficamente menos fiable que otros con respecto a la biografía de Jesús de Nazaret, debido a que es más tardío al evangelio de San Lucas y más elaborado desde un punto de vista catequético y para el proceso de creación de la Iglesia.

Contiene únicamente relatos de la resurrección y algunos dichos atribuidos a Pedro. Menciona a «Santiago el hermano de Juan» (Hch 12:2), en lo que coincide con las cartas de Pablo.[1]

Fuentes e historicidad de los Hechos[]

Lucas alineo su obra,Lucas-Hechos,a las narrativas que muchos otros habían escrito, y describio su propia obra como un relato ordenado.Los Hechos,la segunda parte, es ampliamente considerado como historia, pero carece de analogías exactas de la literatura helenística o judío.
El título "Hechos de los Apóstoles" (Praxeis Apostolon) parece identificarse con el contenido de la obra y los logros de esos grandes hombres,pero no fue el título dado por el autor.Lucas parece haber tomado como modelo las obras de dos autores clásicos respetados,Dionisio de Halicarnaso, que escribió una historia conocida de Roma, y el historiador judío Josefo, autor de la historia de los judíos.Al igual que ellos,ancla su historia al datar el nacimiento del fundador,Romulo para Dionisio,Moisés para Josefo y Jesús para Lucas,y,como ellos,dice que el fundador viene de Dios,enseña con autoridad y aparece a los testigos después de la muerte antes de ascender al cielo.
Por lo general las fuentes de Hechos sólo puede ser adivinadas,pero Lucas tuvo acceso a la Septuaginta[3],el evangelio de Marcos y de la colección de "dichos de Jesús "se llama la fuente Q.Hay puntos de contactos con 1 Pedro,la Carta a los Hebreos y 1 Clemente.Otras fuentes sólo se puede deducir de la evidencia interna,la búsqueda de tales fuentes inferidas era popular en el siglo XIX,pero a mediados del siglo XX en gran medida había sido abandonado.
Los Hechos se leyó como una historia confiable de la iglesia primitiva hasta bien entrada la era posterior a la Reforma.En el siglo XVII,sin embargo,los eruditos bíblicos comenzaron a notar que era incompleta y su imagen de una iglesia armoniosa esta bastante en desacuerdo con la dada por las cartas de Pablo y omite los eventos importantes,tales como la muerte de Pedro y Pablo.
El erudito de mediados del siglo XIX,Fernando Baur sugirió que Lucas había presentado a Pedro y Pablo como una unidad para contrariar a los marcionitas[4]. Baur sigue teniendo una enorme influencia, pero hoy en día hay menos interés en determinar la exactitud histórica de Lucas que en la comprensión de su programa teológico.

Audiencia y la intención del autor[]

Lucas fue escrito para ser leído en voz alta a un grupo de seguidores de Jesús que se reunian en una casa para compartir la cena del Señor. El autor asume tener una audiencia de habla griega educada, pero dirige su atención a las preocupaciones propiamente cristianas en lugar del mundo grecoromano. Comienza su evangelio con un prefacio dirigido a Teófilo para informarle de su intención de proporcionar un orden de los acontecimientos que llevará al lector a la certeza de la Verdad. No escribió el prefacio con el fin de proporcionar a Teófilo una justificación histórica sino para alentarlo en la fe.

Lucas y Hechos es una obra de edificación que demuestra que la virtud es mejor que el vicio, pero este no es todo el propósito de Lucas. También se relaciona con la cuestión de la correcta relación del cristiano con el Imperio Romano, el poder civil del momento, y si un cristiano obedece a Dios y también al César. Los romanos nunca se mueven en contra de Jesús o sus seguidores a no ser provocados por los judíos, los misioneros cristianos están siempre absuelto de los cargos de violación de las leyes romanas y Hechos termina con Pablo en Roma proclamando el mensaje cristiano bajo la protección romana.[2]

Notas y referencias[]

  1. 1,0 1,1 Hechos de los Apóstoles
  2. 2,0 2,1 Acts of the Apostles
  3. Traducción griega de las escrituras judías
  4. Marción fue un hereje del siglo II que quería cortar el cristianismo todo lo que fuera enteramente judío.
Advertisement