Eva | |
---|---|
Datos personales | |
Familia | |
Cónyuge | Adán |
Padres | Dios |
Hijos | Abel Caín Set Muchos más |
Suegros | Dios |
Abuelos | No tuvo |
Nietos | Enós Enoc Muchos otros |
Características | |
Ocupación | Agricultura |
Religión | Monoteísmo |
Eva fue la primera mujer que Dios creó sobre la Tierra y la esposa de Adán, el primer hombre.
Biografía[]
Fue creada por Dios en el huerto del Edén como ayuda idónea de Adán, a partir de una costilla de éste. Se interpreta como salida de una de sus ramas, o sea, una de sus descendientes, en la cual Yavé dividió la genética para que fueran ish e isha (varón y hembra), seres espirituales, con alma y con el poder del verbo. Su nombre, en hebreo, significa "madre de los vivientes" o "dadora de vida".
En el libro de Génesis, se relata que Dios mandó a Adán y su esposa fructificar y multiplicarse, llenar la Tierra y gobernarla (Génesis 1:28).[1] Dios puso a Adán y Eva en el Jardín del Edén, el paraíso, y para probar su fidelidad y obediencia les dio el mandato de comer de todos los frutos del árbol del huerto, excepto uno, llamado árbol de la ciencia del bien y del mal, mas no les prohibió comer del árbol de la vida, indicándole a Adán y Eva que si comían los frutos de él, iban a morir (Génesis 2:16–17).[2] Pero Eva fue engañada por la serpiente y vio "que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría", por lo que ella comió del fruto prohibido y dio a su pareja, el cual comió también.
Como consecuencia Dios como castigo le dijo a Eva: "Aumentaré tus dolores cuando tengas hijos, y con dolor los darás a luz. Pero tu deseo te llevará a tu marido, y él tendrá autoridad sobre ti", que Adán debería trabajar para comer y que ambos morirían. Después Dios dijo: "El ser humano ha llegado a ser como uno de nosotros, pues tiene conocimiento del bien y del mal. No vaya a ser que extienda su mano y también tome del fruto del árbol de la vida, lo coma y viva para siempre". Por esa razón Adán y Eva fueron echados del jardín de Edén.
Eva fue madre de muchos hijos e hijas, pero solo tres se les menciona con nombre propio: Abel, Caín y Set. Igualmente cabe mencionar que en el folclore judío fue producto de leyendas y una reinterpretación del Génesis; igualmente algunos postulan que en la historia del Génesis, Eva no fue la primera mujer, y que habría sido una figura legendaria llamada Lilith.
La mitología sumeria[]
Del mismo modo que sucede con la historia bíblica del Diluvio universal y la historia de Gilgamesh de la Mitología sumeria, se pueden encontrar un paralelismo con la historia de Eva.
Según la mitología sumeria, la diosa Ki creó con la costilla del dios Enki una diosa llamada Nin-ti (mujer de la costilla). En otro mito, el dios Enki descubrió igualmente que los humanos tenían un comportamiento inadecuado, y por ello los expulsó del paraíso sumerio.
En el poema sumerio "Enki y Ninhursag", el dios Enki sufría de ocho males, para lo que la diosa Ninhursag daría a luz ocho diosas, una por cada mal o enfermedad. Uno de los órganos enfermos del dios Ekni era una costilla, que en sumerio se puede identificar como "Ti" y que también puede significar "dar vida", y "Nin" en sumerio significa mujer, por lo que Nin-Ti se puede leer tanto como "la mujer de la costilla" como "la mujer que da vida". Entonces tomando la segunda definición "la mujer que da vida", Eva en hebreo significa "quien da vida" y, a la vez, la parte del cuerpo que se definió para la creación de Eva fue una costilla.
Eva Mitocondrial[]
En genética humana, Eva mitocondrial sería el ancestro mujer que poseía las mitocondrias del cual descienden todas las mitocondrias de la población humana actual. Por ello, Eva mitocondrial correspondería a un único antepasado femenino de la que converge toda la población actual de Homo sapiens (seres humanos).
Sabemos de esta Eva Mitocondrial a través de las mitocondrias (un orgánulo celular) que sólo se pasan de la madre a la prole. Cada mitocondria contiene ADN mitocondrial, y la comparación de las secuencias de este ADN revela una filogenia molecular. El ancestro común homólogo más cercano por vía paterna ha sido apodado Adán cromosomal-Y. Es muy importante aclarar que no vivió en la misma época que la Eva mitocondrial. Por el contrario, su existencia fue por lo menos alrededor de 70.000 años más reciente y, por supuesto, no fue su pareja.
Iconografía[]
La imagen de Adán y Eva ha sido profusamente utilizada, siendo uno de los pocos temas bíblicos que dan la oportunidad del desnudo al artista. La creación de Eva es un tema muy representado, por su enorme simbolismo tanto para hebreos como para cristianos: la creación de Eva y su unión con Adan son el Sacramentum magnum, dan fundamento al matrimonio religioso y lo trascienden en el Catolicismo al anunciar el matrimonio de Cristo con la Iglesia, del que este pasaje sería prefiguración.[1]
Véase también[]
- Adán
- Árbol de la ciencia del bien y del mal
- Árbol de la vida
- Jardín del Edén
- Lilith
Referencias[]
- ↑ 1,0 1,1 Eva
- ↑ Adán y Eva