Ester de Persia | |
---|---|
Datos personales | |
Otros nombres | Hadassá |
Género | Femenino |
Fallecimiento | Siglo V (Susa, Persia) |
Familia | |
Cónyuge | Asuero |
Características | |
Ocupación | Reina |
Nacionalidad | Judía |
Tribu | Benjamín |
Religión | Judaísmo |
Raza | Semita |
Ester de Persia fue una reina de Persia de origen judío y protagonista del Libro de Ester.
Biografía[]
Hadassá, más conocida como Ester, nació en el siglo V a. C.; era hija de Abihail de la familia de Cis de la tribu de Benjamín e hija adoptada por Mardoqueo, el sobrino de su padre.[1] Según el Talmud, era descendiente de la dinastía davídica.[2]

Ester en el harén del rey Asuero.
El rey Asuero quedó ebrio en una fiesta y le ordena a su reina, Vasti, que comparezca ante él y sus invitados para mostrar su belleza. Cuando ella se niega a ir, la destituye y busca una nueva reina a través de una especie de concurso de belleza donde se sometió a un tratamiento de belleza a las jóvenes vírgenes que recogieron de todo el reino. Ester fue presentada ante el rey y este quedó prendado de ella, así se convirtió en la nueva reina. Más tarde, Mardoqueo descubre un complot contra el rey.
Más tarde, Mardoqueo se niega a inclinarse ante Amán el Agagita, quien recientemente fue nombrado asesor supremo de Asuero, y Amán solicita y recibe permiso para ordenar que todos los judíos en Persia sean asesinados. Cuando Ester se entera de esto, Mardoqueo le dice que le revele al rey que es judía y que le pida que revoque la orden. Ester duda, diciendo que podría ser condenada a muerte si va al rey sin ser llamada y el rey no quiere verla; Mardoqueo la insta a que lo intente, pues la salvación llegaría de otro lado y ella no la vería. Ester manda a los judíos a ayunar por tres días y ella y sus damas lo hacen igual.

Ester denunciando a Amán de Ernest Normand.
Ester va al rey, el rey la acepta y le dice que le dará todo lo que quiera. En lugar de preguntar directamente sobre la orden, invita al rey y a Amán a un banquete al día siguiente. Durante el banquete, el rey le preguntó a Ester si hay algo que quiera, y esta vez le pide al rey que le perdone la vida y la de todos los judíos. El rey pregunta quién los amenazaba y ella señala a Amán. El rey da un paseo para pensar y Amán se arroja a los pies de Ester rogando por su vida; el rey cree que Amán intenta violarla y le ordena que lo ahorquen que él mismo había mandado hacer para Mardoqueo; el rey le entrega todas las posesiones de Amán a Ester.
Ester le cuenta al rey sobre el papel de Mardoqueo en su vida y el rey convierte a Mardoqueo en su consejero. Ester le pide al rey que revoque la orden y el rey permite que Ester y Mardoqueo lo hagan como lo deseen. Envían una orden en nombre del rey de que los judíos se reunan y se defiendan, podiendo matar a cualquiera que los amenace a ellos, a sus familias y sus bienes.

Ester y Mardoqueo preparando el edicto de defensa de los judíos.
En el decimotercer día de Adar, el mismo día que Amán había dispuesto que los mataran, los judíos matan a 500 personas pero sin saquear, y matan a alrededor de 75.000 al día siguiente de nuevo sin saquear, y entonces tienen un banquete. Los judíos establecieron una fiesta anual, la fiesta de Purim, en memoria de su liberación en el 13 de Adar, fecha establecida por Amán para comenzar su campaña contra los judíos.[3]
Ester aparece en la Biblia como una mujer que se caracteriza por su fe, valentía, preocupación por su pueblo, prudencia, autodominio, sumisión, sabiduría y determinación. Ella es leal y obediente a su primo Mardoqueo, y se apresta a cumplir su deber de representar al pueblo judío y alcanzar la salvación. En la tradición judía se la ve como un instrumento de la voluntad de Dios para evitar la destrucción del pueblo judío, para proteger y garantizar la paz durante el exilio.
Etimología[]
Conforme al Libro de Ester, esta joven de origen hebreo se llamaba Hadassá, que significa «mirto».

Ester delante de Asuero, óleo sobre lienzo de Konrad Witz, 1445-1450, Basilea, Museo de Arte.
Cuando entró a formar parte del harén del rey, por recomendación de Mardoqueo decidió usar el nombre de Ester. Este nuevo nombre tal vez se deriva de una forma de llamar al mirto por parte de los medos ya que el nombre está muy cerca de la raíz de la palabra que indica, en kurdo o en persa; y también el mirto produce una flor en forma de estrella. Otros estudiosos lo hacen derivar del nombre de la diosa Istar.
El significado del nombre Ester deriva del nombre bíblico de origen asirio-babilónico que significa estrella, astro. Un Targum de la tradición hebráica dice que era la más bella "estrella de la noche".[4]
En hebreo, Ester significa "Me esconderé". De hecho, Ester esconde su verdadera identidad judía, para revelarla en el momento adecuado, cuando se trata de salvar a los judíos de la masacre ordenada por Amán.[2]
Veneración[]

Capilla sobre la tumba de Ester y Mardoqueo en Hamadan, Irán.
Dado el gran vínculo histórico entre la historia persa y judía, los judíos persas de hoy en día se llaman "Hijos de Ester". Un edificio venerado como la tumba de Ester y Mardoqueo se encuentra en Hamadan, Irán, aunque la aldea de Kfar Bar'am, en el norte de Israel, también afirma ser el lugar de enterramiento de la reina Ester.[3]
Los antiguos martirologios latinos celebran la fiesta de Ester el 1 de julio. Los coptos celebran la fiesta de Ester, reina de los persas, el 20 de diciembre, sin mencionar a Mardoqueo. Entre los griegos, tanto Ester como Mardoqueo aparecen nombrados en la conmemoración general de todos los antiguos Padres del Antiguo Testamento.[5]
Referencias[]
- ↑ "Esther the Queen". CatholicSaints.Info. 1 de febrero de 2019. Web. 1 de julio de 2019. <http://catholicsaints.info/esther-the-queen/>
- ↑ 2,0 2,1 Esta página utiliza contenido de Wikipedia (ver autores) con licencia Creative Commons.
- ↑ 3,0 3,1 Esta página utiliza contenido de Wikipedia (ver autores) con licencia Creative Commons.
- ↑ Esta página utiliza contenido de Wikipedia (ver autores) con licencia Creative Commons.
- ↑ Francesco Spadafora. «Santa Ester Regina». Santi e Beati. Consultado el 1 de julio de 2019.