Santa Biblia Wiki
Advertisement

Derceto (Dérceto,Derketo o Dércetis, según qué autores se consulten) es una diosa en la mitología asiria, a la que representaban en forma de pez con cabeza, brazos y pecho de mujer.Estaba casada con el dios Hadad. Su hija Semíramis, sería reina de Asiria.

Mitología[]

A veces era confundida con Dagón, que igualmente aparecía en las iconografías como semipez, aunque su parte humana, en este caso, era masculina. Que sepamos, sólo esta diosa y Eurínome fueron representadas por los griegos, entre las diosas femeninas, con la misma constitución anfibia.

Derceto era como conocían los antiguos griegos, en forma abreviada, a la deidad siria Atargatis,en arameo ‘Atar‘atah, o como la llamaba Rostovtseff, "la gran señora de las tierras del norte de Siria". También es conocida como "Diosa de Siria" y ocasionalmente, con una sola palabra, Deasura.

Popularmente se la describe como la diosa-sirena, debido a la apariencia de su cuerpo en Ascalón y por la fuente escrita de Diodoro Sículo. En la cultura asiria le estaban consagrados los peces y se le rendía culto en templos en los que había grandes estanques. Era la representación femenina y las fuerzas fecundantes de la naturaleza, así como Dagón era la masculina.

El hecho de representarla con medio cuerpo de pez se debe a la leyenda referida por Diodoro Sículo en la que Derceto (Dérceto) ofendió a Venus y entonces la diosa le inspiró una pasión ciega hacia uno de los que le ofrecían sacrificios en el templo, el pastor Caístro. De esta pasión nació una niña, Semíramis, que llegaría a ser reina de Babilonia. Después de nacer su hija, también por obra de Venus, acabó el amor que Derceto sentía por ella, y al que siguió el conocimiento de su falta y la vergüenza de haberla cometido. Derceto, llena de ira, abandonó a su hija, hizo matar al hombre a quien había amado y se arrojó al agua dispuesta a darse muerte, lo que los dioses no permitieron. Así dio origen a su morfología anfibia.

Las primeras representaciones de Derceto la presentaban como un pez con cabeza humana y piernas, similar al dios babilónico Ea.

Centros de culto e imágenes[]

Su santuario principal estaba en Hierápolis Bambyce (la actual Manbij, en el norte de Siria), donde fue adorada junto con Hadad. Su antiguo templo fue reconstruido hacia el 300 a. C. por la reina Estratónice,esposa de Seleuco I.

Tal vez como resultado del mecenazgo griego de su culto por mercaderes y mercenarios griegos, se extendió a diferentes partes del mundo griego, donde la diosa era considerada generalmente como una forma de Afrodita. En Palmira aparece en monedas con un león, o su presencia es señalada con un león y la luna creciente, una inscripción la menciona. En los templos de Atargatis en Palmira y en Dura Europos apareció en varias ocasiones con su consorte, Hadad, y en la rica cultura religiosa sincrética de Dura Europos, fue adorada como Artemisa Azzanathkona. Dos templos bien conservados en Niha (Líbano) están dedicados a ella y a Hadad.

En la década de 1930, numerosos bajo relieves bustos nabateos de Atargatis fueron identificados por Nelson Glueck en Khirbet et-Tannûr (Jordania), en las ruinas del templo de principios del siglo I; donde los labios y ojos de la diosa, ligeramente velada, habían estado pintados de rojo y con un par de peces enfrentados sobre su cabeza. Tenía el pelo ondulado, lo que sugiere agua a Glueck, y estaba partido por el medio. En Petra, la diosa del norte estaba sincretizada con una diosa del norte de Arabia desde el sur al-Uzzah, venerada en su templo. En Dura Europos, entre los atributos de la diosa se encuentran el huso y el cetro o lanza de pescado. En sus templos en Ascalón, Hierápolis Bambyce, y Edesa, había estanques que contenían peces que sólo podían tocar sus sacerdotes.

Glueck señaló en 1936 que "ahora, existe un estanque sagrado con banco de peces que no se pueden tocar en El Qubbet- Baeddwī, un monasterio derviche a tres kilómetros al este de Trípoli (Líbano)."

Desde Siria, su culto se extendió a Grecia y más al occidente. Luciano y Apuleyo proporcionan descripciones de mendigos-sacerdotes que recorrían las grandes ciudades con una imagen de la diosa en un asno y recogiendo dinero. La amplia extensión del culto es atribuible en gran medida a los comerciantes sirios, por lo que se encuentran rastros de ella en los grandes puertos de mar, especialmente en Delos donde se han encontrado numerosas inscripciones como testimonio de su importancia. También se encuentra su culto en Sicilia, introducido por los esclavos y las tropas mercenarias, que lo llevaron incluso a los más lejanos límites septentrionales del Imperio Romano.

El líder de los esclavos rebeldes en la Primera Guerra Servil, un sirio llamado Euno, afirmó recibir visiones de Atargatis, a quien identificó con la Deméter de Enna.

Sincretismo[]

En muchos casos, Atargatis, Astarté y otras diosas que una vez tuvieron cultos y mitologías independientes se fundieron de tal manera que llegaron a ser indistinguibles, sincréticas.

Esta fusión se ejemplifica en el templo de Carnion, que es probablemente idéntico al famoso templo de Astarté en Astarot-Karnaim (Jordania). Atargatis generalmente, aparece como la esposa de Hadad. Son las deidades protectoras de la comunidad. Atargatis, que porta una corona mural, es el ancestro de la casa real, el fundador de la vida social y religiosa, la diosa de la generación y la fertilidad [1] y el inventor de dispositivos útiles.

Como es natural, se identifica con la griega Afrodita. Mediante la conjunción de estas funciones, a pesar de que se origina como una deidad de mar análoga a Anfítrite, en última instancia se convierte en una gran diosa de la naturaleza, análoga a Cibeles y Rea. En un aspecto, la diosa tipifica la protección del agua en la producción de la vida, en otro, lo universal de otra tierra; en un tercio [2], el poder del Destino.[3]

Atargatis en la Biblia[]

El templo de Atargatis aparece en el 2 Macabeos 12:26 y esta en la ciudad de Carnáin. Allí Judas Macabeo y su ejército degollan a veinticinco mil hombres.

En algunas versiones de la Biblia, por ejemplo, La Biblia Latinoamérica, dice Atargateión y,en otras, templo de Atargatis, siendo sinónimos.

Referencias[]

  1. De ahí el predominio de los emblemas fálicos.
  2. Influida, sin duda, por la astrología caldea.
  3. Derceto
Advertisement