Ágabo | |
---|---|
Datos personales | |
Otros nombres | Ágabos |
Género | Masculino |
Fallecimiento | Siglo I |
Familia | |
Características | |
Ocupación | Profeta |
Nacionalidad | Israelita |
Religión | Cristianismo |
Raza | Semita |
Ágabo es uno de los setenta discípulos del cristianismo primitivo, considerado profeta por sus contemporáneos. Es venerado como santo por diversas confesiones cristianas.[1]
Biografía[]
Agabo era originario de Judea.[2] Es citado por el evangelista Lucas en los Hechos de los Apóstoles, quien le menciona como un profeta.
Según Hch 11, 27-28, fue uno del grupo de profetas que fue de Jerusalén a Antioquía durante la predicación de Pablo y de [[ |Bernabé]]. Allí predijo una gran hambruna que azotaría toda latierra, que el autor sitúa bajo el imperio de Claudio y que se ha identificado con los hechos del año 45.[1]
Una leyenda de la orden del Carmelo atribuye a Agabo la fundación de una iglesia en honor de la Madre de Dios; en consecuencia, se le da como característica el hábito de la orden del Carmen y, sobre la mano, una pequeña iglesia con la inscripción «Virgini Matri».
Dieciséis años después, según Hch 21, 10-12, hacia el 58, conoció a Pablo en Cesarea Marítima donde se detuvo durante su viaje desde Judea, hospedándose en la casa de [[ |Felipe]] y, mediante un acto simbólico, anunció que Pablo sería hecho prisionero en Jerusalén[2], aunque Pablo finalmente acaba yendo.
Según la tradición, Ágabo murió mártir en Antioquía.[1]
Referencia[]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 Esta página utiliza contenido de Wikipedia (ver autores) con licencia Creative Commons.
- ↑ 2,0 2,1 «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI. «San Agabo, santo del NT». El Testigo Fiel. Consultado el 1 de enero de 2019.